Foto de David Bradford.
Tres poemas de
Marlo Brito
1
New York, New Jersey, Newark
Para César Aníbal, en sus termópilas
Estuve en Syracuse, donde los campos se pierden entre las arboledas
un rótulo en la vía anuncia que alguna vez fue reino de los indios Onondaga
que hay viñedos de buena cepa me dicen
que los astros se alinean en el cielo por los próximos cinco días
y que un día como hoy nació Reinaldo Arenas
pienso en un personaje de Pessoa, puro espíritu que vaga en mi entorno,
en el vino y en el firmamento.
es el plano elíptico donde anhelan volar estos pájaros
los mismos que revolotean en el abismo de agua
en Niágara.
Imagino que el cielo de New York
no debía tener esa difícil consistencia huracanada
me acostumbré a pensar los cielos en el mismo recuerdo
en la misma hipnosis que provocan las tormentas y los huracanes
pero jamás pude pensar en un cielo
de caos, de reinvención
y de locura
de trenes interminables en frenesí,
por cuyos vagones transitaron convincentes
Allen Ginsberg y Walt Whitman
cuyas huellas se pueden apreciar con alguna dificultad.
Un cielo que me inunda las entrañas
de inmensidad.
Buscando en el cielo de New York,
me enteré dónde quedaba la tumba de Walt Whitman
y era en New Jersey, allá cerca, en Candem.
Luego me enteré que Allen Ginsberg nació en Newark
y mientras caminaba por los trenes de Penn Station,
me llegaban los ecos de su aullido.
Rememoré un verso de Whitman: el alma no vale más que el cuerpo.
Nada mal tomar un poco de eternidad
entre la bruma de edificios gigantes que se juntan en las nubes.
Una mujer me enseñó a tomar Yagé y leo que Ginsberg lo bebió en Pucallpa, Perú.
Luego miré Manhattan desde un puente lejano
y recordé a mis hijos mientras el tren atraviesa el río.
Una noche, bajo el cielo de New Jersey, abracé a César Aníbal, mi hermano
y algo me dijo de Candem, que tal vez quedaba a dos horas desde Bloomfield.
Esa noche me hizo rememorar cierto rumor
de los sitios oscuros de Newark y de las estrellas
que uno puede mirar a media noche desde un vecindario portugués
iba con su amigo Hamilton, de Minas Gerais o Mato Grosso, no recuerdo bien
unos personajes que podrían deambular cómodamente
por las páginas de Rubem Fonseca
pero esa noche recorrieron conmigo las calles de Newark
y con ellos fuimos trashumantes tras la gloria
sin perder de vista ese leve rastro de Ginsberg entre las copas
2
Como buscó Averroes las palabras perfectas,
en la pureza química de su significado,
de cuyos escritos tomó nota Abulafia
y más tarde inspiraron a Dante,
así busco en los parajes inhóspitos,
las letras iniciales que trastornaron
las mentes en las tareas de los primeros alquimistas,
viajando en el fiordo de los cielos,
a modo de destellos,
corriendo desaforado tras las huellas que imagino
cifradas en las lluvias de invierno,
en el orden que toman las hojas de los árboles,
en la danza de sus ramales
o en las incandescencias perturbadoras
de las ciudades en las noches,
en las estrellas que dibujan en el cielo las sendas del agua,
en los árboles que fueron creciendo tras las lluvias,
en los bejucos de yagé que enredan la luz,
que celebran la invención de las palabras
y que le ponen nombre a las cosas de los hombres y de los Dioses.
3
El quinto sol
Los antiguos Mayas no pudieron vencer a la barbarie
a pesar de sus viajes astrales
y los códices y los calendarios y las lecturas del cielo
a pesar de la luz que adivinaron
en el lomo de la serpiente y en su plumaje celeste
La barbarie está de fiesta, derrotó al tiempo cíclico
y pasea triunfante por las calles
y por las nuevas iglesias alumbradas con luces de neón
y no pudo salvarse el quinto sol
Sin embargo, al final de la noche, cuando agonice la luz artificial
ha de quedar de nuevo marcado el viejo símbolo
y el quinto sol poblará otra vez el cosmos y otra vez miraremos al cielo
y nos encenderemos
Marlo Brito
Ecuador. Poeta y escritor. Miembro del Museo Mindalae y su escritor oficial. Conforma el consejo editorial de la revista indexada Defensa y Justicia. Especialista en estudios de la cultura, tiene estudios superiores en investigación social, derechos humanos y diseño y gestión de políticas culturales. Actualmente es asesor de la Defensoría Pública.
[stag_icon icon=”twitter” url=”https://twitter.com/marlopacifico” size=”50px” new_window=”no”] @marlopacifico